LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS

 

LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS

I. DOCTRINA SOCIAL Y PRINCIPIO PERSONALISTA

105 La Iglesia ve en el hombre, en cada hombre, la imagen viva de Dios mismo; imagen que encuentra, y está llamada a descubrir cada vez más profundamente, su plena razón de ser en el misterio de Cristo, Imagen perfecta de Dios, Revelador de Dios al hombre y del hombre a sí mismo. A este hombre, que ha recibido de Dios mismo una incomparable e inalienable dignidad, es a quien la Iglesia se dirige y le presta el servicio más alto y singular recordándole constantemente su altísima vocación, para que sea cada vez más consciente y digno de ella. Cristo, Hijo de Dios, “con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre”;197 por ello, la Iglesia reconoce como una tarea principal hacer que esta unión pueda actuarse y renovarse continuamente. En Cristo Señor, la Iglesia señala y desea recorrer ella misma el camino del hombre,198 e invita a reconocer en todos, cercanos o lejanos, conocidos o desconocidos, y sobre todo en el pobre y en el que sufre, un hermano “por quien murió Cristo” (1 Co 8, 11; Rm 14, 15).199

106 Toda la vida social es expresión de su inconfundible protagonista: la persona humana. De esta conciencia, la Iglesia ha sabido hacerse intérprete autorizada, en múltiples ocasiones y de diversas maneras, reconociendo y afirmando la centralidad de la persona humana en todos los ámbitos y manifestaciones de la sociabilidad: “La sociedad humana es, por tanto objeto de la enseñanza social de la Iglesia desde el momento que ella no se encuentra ni fuera ni sobre los hombres socialmente unidos, sino que existe exclusivamente por ellos y, por consiguiente, para ellos”.200 Este importante reconocimiento se expresa en la afirmación de que “lejos de ser un objeto y un elemento puramente pasivo de la vida social”, el hombre “es, por el contrario, y debe ser y permanecer, su sujeto, su fundamento y su fin”.201 Del hombre, por tanto, trae su origen la vida social que no puede renunciar a reconocerlo como sujeto activo y responsable, y a él deben estar finalizadas todas las expresiones de la sociedad.

107 El hombre, comprendido en su realidad histórica correcta, representa el corazón y el alma de la enseñanza social católica.202 Toda la doctrina social se desarrolla, en efecto, a partir del principio que afirma la inviolable dignidad de la persona humana.203 Mediante las múltiples expresiones de esta conciencia, la Iglesia ha buscado, ante todo, tutelar la dignidad humana frente a todo intento de proponer imágenes reductivas y distorsionadas y además, ha denunciado repetidamente sus muchas violaciones. La historia demuestra que en la trama de las relaciones sociales emergen algunas de las más amplias capacidades de elevación del hombre, pero también allí se anidan los más execrables atropellos de su dignidad.

II. LA PERSONA HUMANA “IMAGO DEI”

a) Criatura a imagen de Dios

108 El mensaje fundamental de la Sagrada Escritura anuncia que la persona humana es criatura de Dios (Cf. Sal 139, 14-18) y especifica el elemento que la caracteriza y la distingue en su ser a imagen de Dios: “Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó” (Gn 1, 27). Dios coloca la criatura humana en el centro y en la cumbre de la creación: al hombre (en hebreo “adam”), plasmado con la tierra (“adamah”), Dios insufla en las narices el aliento de la vida (cf. Gn 2, 7). De ahí que, “por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien.

Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas; y es llamado, por la gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar”.204

109 La semejanza con Dios revela que la esencia y la existencia del hombre están constitutivamente relacionadas con Él del modo más profundo.205 Es una relación que existe por sí misma y no llega, por tanto, en un segundo momento ni se añade desde fuera. Toda la vida del hombre es una pregunta y una búsqueda de Dios. Esta relación con Dios puede ser ignorada, olvidada o removida, pero jamás puede ser eliminada. Entre todas las criaturas del mundo visible, en efecto, sólo el hombre es “’capaz’ de Dios” (“homo est Dei capax”).206 La persona humana es un ser personal creado por Dios para la relación con Él, que sólo en esta relación puede vivir y expresarse, y que tiende naturalmente hacia Él.207

110 La relación entre Dios y el hombre se refleja en la dimensión relacional y social de la naturaleza humana. El hombre, en efecto, no es un ser solitario, ya que “por su íntima naturaleza, es un ser social, y no puede vivir ni desplegar sus cualidades, sin relacionarse con los demás”.208 a este respecto resulta significativo el hecho de que Dios haya creado al ser humano como hombre y mujer209 (cf. Gn 1, 27): “Qué elocuente es la insatisfacción de la que es víctima la vida del hombre en el Edén, cuando su única referencia es el mundo vegetal y animal (cf. Gn 2, 20). Sólo la aparición de la mujer, es decir, de un ser que es huesos y carne de su carne (cf. Gn 2, 23), y en quien vive igualmente el espíritu de Dios creador, puede satisfacer la exigencia de diálogo interpersonal que es vital para la existencia humana. En el otro, hombre o mujer, se refleja Dios mismo, meta definitiva y satisfactoria de toda persona”.210

111 El hombre y la mujer tienen la misma dignidad y son de igual valor,211 no sólo porque ambos, en su diversidad, son imagen de Dios, sino, más profundamente aún, porque el dinamismo de reciprocidad que anima el “nosotros” de la pareja humana es imagen de Dios.212 En la relación de comunión recíproca, el hombre y la mujer se realizan profundamente a sí mismos reencontrándose como personas a través del don sincero de sí mismos.213 Su pacto de unión es presentada en la Sagrada Escritura como una imagen del Pacto de Dios con los hombres (Cf. Os 1-3; Is 54; Ef 5, 21-33) y, al mismo tiempo, como un servicio a la vida.214 La pareja humana puede participar, en efecto, de la creatividad de Dios: “Y los bendijo Dios y les dijo: ‘Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra’” (Gn 1, 28).

112 El hombre y la mujer están en relación con los demás ante todo como custodios de sus vidas:215 “a todos y a cada uno reclamaré el alma humana” (Gn 9, 5), confirma Dios a Noé después del diluvio. Desde esta perspectiva, la relación con Dios exige que se considere la vida del hombre sagrada e inviolable.216 El quinto mandamiento: “No matarás” (Ex 20, 13; Dt 5, 17) tiene valor porque sólo Dios es Señor de la vida y de la muerte.217 El respeto debido a la inviolabilidad y a la integridad de la vida física tiene su culmen en el mandamiento positivo: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Lv 19, 18), con el cual Jesucristo obliga a hacerse cargo del prójimo (Cf. Mt 22, 37-40; Mc 12, 29-31; Lc 10, 27-28).

113 Con este particular vocación a la vida, el hombre y la mujer se encuentran también frente a todas las demás criaturas. Ellos pueden y deben someterlas a su servicio y gozar de ellas, pero su dominio sobre el mundo requiere el ejercicio de la responsabilidad, no es una libertad de explotación arbitraria y egoísta. Toda la creación, en efecto, tiene el valor de “cosa buena” (Cf. Gn 1, 10.12.18.21.25) ante la mirada de Dios, que es su Autor. El hombre debe descubrir y respetar este valor; es éste un desafío maravilloso para su inteligencia, que lo debe elevar como un ala218 hacia la contemplación de la verdad de todas las criaturas, es decir, de lo que Dios ve de bueno en ellas. El libro del Génesis enseña, en efecto, que el dominio del hombre sobre el mundo consiste en dar un nombre a las cosas (cf. Gn 2, 19-20): con la denominación, el hombre debe reconocer las cosas por lo que son y establecer para con cada una de ellas una relación de responsabilidad.219

114 El hombre está también en relación consigo mismo y puede reflexionar sobre sí mismo. La Sagrada Escritura habla a este respecto del corazón del hombre. El corazón designa precisamente la interioridad espiritual del hombre, es decir, cuanto lo distingue de cualquier otra criatura: Dios “ha hecho todas las cosas apropiadas a su tiempo; también ha puesto el afán en sus corazones, sin que el hombre llegue a descubrir la obra que Dios ha hecho de principio a fin” (Qo 3, 11). El corazón indica, en definitiva, las facultades espirituales propias del hombre, sus prerrogativas en cuanto creado a imagen de su Creador: la razón, el discernimiento del bien y del mal, la voluntad libre.220 Cuando escucha la aspiración profunda de su corazón, todo hombre no puede dejar de hacer propias las palabras de verdad expresadas por San Agustín: “Tú lo estimulas para que encuentre deleite en tu alabanza; nos creaste para ti y nuestro corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en ti”.221

b) El drama del pecado

115 La admirable visión de la creación del hombre por parte de Dios es inseparable del dramático cuadro del pecado de los orígenes. Con una afirmación lapidaria el apóstol Pablo sintetiza la narración de la caída del hombre contenida en las primeras páginas de la Biblia: “por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte” (Rm 5, 12). El hombre, contra la prohibición de Dios, se deja seducir por la serpiente y extiende sus manos al árbol de la vida, cayendo en el poder de la muerte. Con este gesto el hombre intenta forzar su límite de criatura, desafiando a Dios, su único Señor y fuente de la vida. Es un pecado de desobediencia (cf. Rm 5, 19) que separa al hombre de Dios.222

Por la Revelación sabemos que Adán, el primer hombre, transgrediendo el mandamiento de Dios, pierde la santidad y la justicia en que había sido constituido, recibidas no sólo para sí, sino para toda la humanidad: “cediendo al tentador, Adán y Eva comenten un pecado personal, pero este pecado afecta a la naturaleza humana, que transmitirán en un estado caído. Es un pecado que será transmitido por propagación a toda la humanidad, es decir, por la transmisión de una naturaleza humana privada de la santidad y de la justicia originales”.223

116 En la raíz de las laceraciones personales y sociales, que ofenden en modo diverso el valor y la dignidad de la persona humana, se halla una herida en lo íntimo del hombre: “Nosotros, a la luz de la fe, la llamamos pecado; comenzando por el pecado original que cada uno lleva desde su nacimiento como una herencia recibida de sus progenitores, hasta el pecado que cada uno comete, abusando de su propia libertad”.224 La consecuencia del pecado, en cuanto acto de separación de Dios, es precisamente la alienación, es decir, la división del hombre no sólo de Dios, sino también de sí mismo, de los demás hombres y del mundo circundante: “la ruptura con Dios desemboca dramáticamente en la división entre los hermanos. En la descripción del “primer pecado”, la ruptura con Yahvéh rompe al mismo tiempo el hilo de la amistad que unía a la familia humana, de tal manera que las páginas siguientes del Génesis nos muestran al hombre y a la mujer como si apuntaran su dedo acusando el uno hacia el otro (cf. Gn 3, 12); y más adelante el hermano que, hostil a su hermano, termina por arrebatarle la vida (cf. Gn 4, 2-16). Según la narración de los hechos de Babel, la consecuencia del pecado es la desunión de la familia humana, ha iniciada con el primer pecado, y que llega ahora al extremo en su forma social”.225 Reflexionando sobre el misterio del pecado es necesario tener en cuenta esta trágica concatenación de causa y efecto.

117 El misterio del pecado comporta una doble herida, la que el pecador abre en su propio flanco y en su relación con el prójimo. Por ello se puede hablar de pecado personal y social: todo pecado es personal bajo un aspecto; bajo otro aspecto, todo pecado es social, en cuanto tiene también consecuencias sociales. El pecado, en sentido verdadero y propio, es siempre un acto de la persona, porque es un acto de libertad de un hombre en particular, y no propiamente de un grupo o de una comunidad, pero a cada pecado se le puede atribuir indiscutiblemente el carácter de pecado social, teniendo en cuenta que “en virtud de una solidaridad humana tan misteriosa e imperceptible como real y concreta, el pecado de cada uno repercute en cierta manera en los demás”.226 No es, por tanto, legítima y aceptable una acepción del pecado social que, más o menos conscientemente, lleve a difuminar y casi a cancelar el elemento personal, par admitir sólo culpas y responsabilidades sociales. En el fondo de toda situación de pecado se encuentra siempre la persona que peca.

118 Algunos pecados, además, constituyen, por su objeto mismo, una agresión directa al prójimo. Estos pecados, en particular, se califican como pecados sociales. Es social todo pecado cometido contra la justicia en las relaciones entre persona y persona, entre la persona y la comunidad, y entre la comunidad y la persona. Es social todo pecado contra los derechos de la persona humana, comenzando por el derecho a la vida, incluido el del no-nacido, o contra la integridad física de alguien; todo pecado contra la libertad de los demás, especialmente contra la libertad de creer en Dios y de adorarlo; todo pecado contra la dignidad y el honor del prójimo. Es social todo pecado contra el bien común y contra sus exigencias, en toda la amplia esfera de los derechos y deberes de los ciudadanos. En fin, es social el pecado que “se refiere a las relaciones entre las distintas comunidades humanas. Estas relaciones no están siempre en sintonía con el designio de Dios, que quiere en el mundo justicia, libertad y paz entre los individuos, los grupos y los pueblos.227

119 Las consecuencias del pecado alimentan las estructuras de pecado. Estas tienen su raíz en el pecado personal y, por tanto, están siempre relacionadas con actos concretos de las personas, que las originan, las consolidan y las hacen difíciles de eliminar. Es así como se fortalecen, se difunden, se convierten en fuente de otros pecados y condicionan la conducta de los demás.228 Se trata de condicionamientos y obstáculos, que duran mucho más que las acciones realizadas en el breve arco de la vida de un individuo y que interfieren también en el proceso del desarrollo de los pueblos, cuyo retraso y lentitud han de ser juzgados también bajo este aspecto.229Las acciones y las posturas opuestas a la voluntad de Dios y al bien del prójimo y las estructuras que éstas general, parecen ser hoy sobre todo dos: “el afán de ganancia exclusiva, por una parte; y por otra, la sed de poder, con el propósito de imponer a los demás la propia voluntad. A cada una de estas actitudes podría añadirse, para caracterizarlas aún mejor, la expresión: “a cualquier precio”.230

c) Universalidad del pecado y universalidad de la salvación

120 La doctrina del pecado original, que enseña la universalidad del pecado, tiene una importancia fundamental: “Si decimos: ‘No tenemos pecado’, nos engañamos y la verdad no está en nosotros” (1 Jn 1, 8). Esta doctrina induce al hombre a no permanecer en la culpa y a no tomarla a la ligera, buscando continuamente chivos expiatorios en los demás y justificaciones en el ambiente, la herencia, las instituciones, las estructuras y las relaciones. Se trata de una enseñanza que desenmascara tales engaños.

La doctrina de la universalidad del pecado, sin embargo, no se debe separar de la conciencia de la universalidad de la salvación en Jesucristo. Si se aísla ésta, genera una falsa angustia por el pecado y una consideración pesimista del mundo y de la vida, que induce a despreciar las relaciones culturales y civiles del hombre.

121 El realismo cristiano ve los abismos del pecado, pero lo hace a la luz de la esperanza, más grande de todo mal, donada por la acción redentora de Jesucristo, que ha destruido el pecado y la muerte (Cf. Rm 5, 18-21; 1 Co 15, 56-57): “En Él, Dios ha reconciliado al hombre consigo mismo”.231 Cristo, imagen de Dios (cf. 2 Co 4, 4; Col 1, 15), es Aquel que ilumina plenamente y lleva a cumplimiento la imagen y semejanza de Dios en el hombre. La Palabra que se hizo hombre en Jesucristo es desde siempre la vida y la luz del hombre, luz que ilumina a todo hombre (Cf. Jn 1, 4.9). Dios quiere que el único mediador, Jesucristo su Hijo, la salvación de todos los hombres (cf. 1 Tm 2, 4-5). Jesús es al mismo tiempo el Hijo de Dios y el nuevo Adán, es decir, el hombre nuevo (Cf. 1 Co 15, 47-49; Rm 5, 14): “Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación”.232 En Él, Dios nos “predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que fuera Él el primogénito entre muchos hermanos” (Rm 8, 29).

122 La realidad nueva que Jesucristo ofrece no se injerta en la naturaleza humana, no se le añade desde fuera; por el contrario, es aquella realidad de comunión con el Dios trinitario hacia la que los hombres están desde siempre orientados en lo profundo de su ser, gracias a su semejanza creatural con Dios; pero se trata también de una realidad que los hombres no pueden alcanzar con sus solas fuerzas. Mediante el Espíritu de Jesucristo, Hijo de Dios encarnado, en el cual esta realidad de comunión ha sido ya realizada de manera singular, los hombres son acogidos como hijos de Dios (cf. Rm 8, 14-17; Ga 4, 4-7). Por medio de Cristo, participamos de la naturaleza de Dios, que nos dona infinitamente más “de lo que podemos pedir o pensar” (Ef 3, 20). Lo que los hombres ya han recibido no es sino una prueba o una “prenda” (2 Co 1, 22; Ef 1, 14) de lo que obtendrán completamente sólo en la presencia de Dios, visto “cara a cara” (1 Co 13, 12), es decir, una prenda de la vida eterna: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo” (Jn 17, 3).

123 La universalidad de la esperanza cristiana incluye, además de los hombres y mujeres de todos los pueblos, también el cielo y la tierra: “Destilad, cielos, como rocío de lo alto, derramad, nubes, la victoria. Ábrase la tierra y produzca salvación, y germine juntamente la justicia. Yo, Yahvéh, lo he creado” (Is 45, 8). Según el Nuevo Testamento, en efecto, la creación entera, junto con toda la humanidad, está también a la espera del Redentor: sometida a la caducidad, entre los gemidos y dolores del parto, aguarda llena de esperanza ser liberada de la corrupción (cf. Rm 8, 18-22).

TALLER 1

 

Diseñar 10 preguntas con sus respuestas sobre el texto y el video anteriores

 

Deben trabajar en Word y con las especificaciones anteriores

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ONU:

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Consta de un preámbulo y 30 artículos:

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11: 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13: 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14: 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15: 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16: 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17: 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20: 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21: 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23: 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24: Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25: 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26: 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27: 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28: Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamado en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29: 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30: Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

TALLER 2

1- ¿Cuál fue la primera declaración sobre Derechos Humanos aprobada por las Naciones Unidas?

2- ¿Cuándo se aprobó La Declaración Universal de los Derech0s Humanos?

3- ¿Dónde se aprobó La Declaración Universal de los Derech0s Humanos?

4- ¿Por qué se necesitan los Derechos?

5- ¿Cuáles son las principales características de los derechos humanos?

6- Relación entre los Derechos Humanos y la religión

EVOCAR LA VIDA:

LA EXPERIENCIA LIBERADORA DEL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN

QUE TRAE PAZ AL CORAZÓN DEL SER HUMANO.

 

Se invita a cada uno a meditar sobre la diferencia entre experimentar el perdón recibido y la experiencia de perdonar, cada uno debe hacer reflexión sobre la experiencia de perdonar y ser perdonado.

 

ILUMINAR LA VIDA: “FELICES LOS CONSTRUCTORES DE PAZ” MT 5,9”

 

La paz es un don de Dios, que ha impreso en el corazón del hombre, pues el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones (Rm, 5, 1-5).El Maestro Artesano es el Espíritu Santo, el cual quita las imperfecciones de nuestro ser para hacernos más semejantes a Cristo (Romanos 8,28-29), nos hace verdaderos instrumentos de paz. La paz es don de Dios porque es fruto de su reconciliación con nosotros. Solo si se deja reconciliar con Dios, el hombre puede llegar a ser constructor de paz. En el marco de la 101 Asamblea General del episcopado Colombiano, nuestros pastores nos ofrecen algunos elementos para desentrañar las raíces de las múltiples violencias que aquejan a Colombia: […]

 

Raíces espirituales.

 

La violencia tiene su origen más profundo cuando el hombre se aparta de Dios, cuando el corazón humano busca sus fines lejos de Dios hiriendo, abusando, dominando, destruyendo y ultrajando. 

 

Raíces en la subjetividad.

La agresividad irracional se manifiesta en intolerancia y el desconocimiento de la dignidad humana propia o ajena. Las micro - violencias están en la raíz de las violencias mayores.

 

SEMANA POR LA PAZ

 

20 16 se manifiesta en intolerancia y el desconocimiento de la dignidad humana propia o ajena. Las micro - violencias están en la raíz de las violencias mayores. Raíces objetivas. La condiciones de exclusión, discriminación y marginación personal y grupal e incluso regional crean condiciones de frustración y truncan los planes de vida personales y grupales Ausencia de pensamiento crítico. Medios que exaltan actitudes y comportamientos que representan modelos de relaciones no pacíficas. Este sistema cumple la tarea de legitimar la violencia. La ausencia del Estado con servicios y una forma creíble de tramitar los conflictos. Un aparato de justicia débil y corrupto fomenta el deseo de tomar venganza por mano propia. Raíces estructurales. En el conjunto de valores y normas se insertan factores generadores de violencia por la negación de las necesidades humanas El mal uso de la libertad, y el alejamiento de Dios producen en el hombre una cuádruple ruptura: • El hombre vive la ruptura con Dios, expresada en el miedo y el alejamiento; • vive también la ruptura consigo mismo, que se manifiesta en la rebelión y en los desequilibrios producidos al interior del hombre; • se origina la ruptura con los otros seres humanos, la que se hace visible en las nuevas relaciones de conflicto; y por último, • se da la ruptura con la creación; el universo visible se hace para el hombre extraño y hostil. (Gn 3,17.19).   • La salvación ofrecida por Dios y realizada por su Hijo, aparece como acción de reconciliación que sana estas rupturas. (C.I.C. 399, 400)

TALLER 3 

¿Cuáles son los constructores de la paz?

¿Qué significa construir la paz?

¿Cómo podemos llevar a cabo la paz?

¿Qué es postconflicto?

¿Que significa la paz?

¿Qué es la no violencia? 

¿QUIÉN ES DIOS?

1. ¿Por qué debemos adorar a Dios?

Dios es el Creador de todas las cosas. Siempre ha existido y nunca dejará de existir (Salmo 90:2). De él provienen las buenas noticias que se hallan en la Biblia (1 Timoteo 1:11). Como nos dio la vida, solo él se merece que le sirvamos y adoremos. (Lea Revelación [Apocalipsis] 4:11.)

2. ¿Cómo es Dios?

Ningún ser humano lo ha visto jamás porque él es un espíritu, alguien muy superior a nosotros, que somos de carne y hueso (Juan 1:18; 4:24). Ahora bien, podemos saber algo acerca de su personalidad al examinar su creación. Por ejemplo, la gran variedad de frutas y flores que ha diseñado nos revela que nos ama y que es muy inteligente. Además, la inmensidad del universo nos demuestra que tiene muchísimo poder. (Lea Romanos 1:20.)

Otra manera de conocer a Dios es leyendo la Biblia. Esta nos habla de cómo trata a las personas, de qué cosas le agradan y cuáles no, y de la forma en que reacciona ante diversas situaciones. (Lea Salmo 103:7-10.)

3. ¿Tiene Dios un nombre?

Jehová, el nombre de Dios, en diferentes idiomas

Jesús dijo: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre” (Mateo 6:9). De modo que, aunque Dios posee muchos títulos, tiene un nombre propio. Dependiendo del idioma, ese nombre se pronuncia de distintas maneras. En español es Jehová, aunque también se utiliza Yavé. (Lea Salmo 83:18 [82:19 en algunas versiones].)

En numerosas traducciones de la Biblia, el nombre divino se ha reemplazado por títulos como Dios o Señor. Pero originalmente el nombre de Dios aparecía en la Biblia  unas siete mil veces. Al enseñar a la gente acerca de Dios, Jesús utilizó con frecuencia ese nombre. (Lea Juan 17:26.)eproducir video4. ¿Le importamos a Dios?

 

VER EL VIDEO ¿TIENE DIOS NOMBRE?

Un hombre y una mujer cuidando a su hijo enfermo

Al igual que este padre amoroso, Dios tiene en cuenta nuestro bienestar a largo plazo

Si Jehová de veras nos ama, ¿por qué permite que haya tanto sufrimiento? Algunos creen que nos hace sufrir para probarnos. Pero eso no es cierto. (Lea Santiago 1:13.)

Jehová nos ha concedido la libertad de elegir nuestro camino en la vida. Y lo mejor sería utilizar dicha libertad para servirle (Josué 24:15). No obstante, muchas personas la usan para hacer cosas malas, y es por eso que hay tanto sufrimiento. Pero a Jehová le duele ver tales injusticias. (Lea Génesis 6:5, 6.)

Como Jehová nos ama y desea que disfrutemos de la vida, pronto acabará con el dolor y la maldad. Mientras tanto, tiene buenos motivos para permitir el sufrimiento. En la lección 8 se explicarán cuáles son. (Lea 2 Pedro 2:9 y 3:7, 13.)

5. ¿Cómo podemos acercarnos a Dios?

Mujer orándole a Dios

DIOS nos da la oportunidad de acercarnos a él mediante la oración. Él se interesa por cada uno de nosotros (Salmo 65:2; 145:18). Además, está dispuesto a perdonarnos y reconoce nuestros esfuerzos por hacer su voluntad, aun cuando no siempre lo logremos. Así que, pese a que somos imperfectos, podemos ser sus amigos. (Lea Salmo 103:12-14 y Santiago 4:8.)

Puesto que le debemos la vida, Dios merece que lo amemos como a nadie más (Marcos 12:30). Demostramos que lo amamos cuando aprendemos acerca de él y obedecemos sus mandamientos. Y al hacer esto, nuestra relación con él se estrechará. (Lea 1 Timoteo 2:4 y 1 Juan 5:3.)

TALLER 4

 

1- Para usted ¿Quién es DIOS?

2- Realizar un dibujo en donde se muestre el concepto que usted tiene de DIOS, en el cuaderno

3- ¿Cuáles son las concepciones de DIOS en el mundo?

4- ¿Cómo ha influenciado DIOS en su vida?

5- ¿Cuál es el dios de la India?

6- ¿Cómo lo veneran?

7- ¿Cómo se llama la Biblia para los hindúes?

8- ¿Para usted qué es la Biblia?

9- ¿Cuál es el nombre del DIOS de los cristianos?

10- ¿Te gustaría conocer a DIOS personalmente?

11- ¿Por qué?

12- ¿Cómo es el nombre que le dan a DIOS los Testigos de Jehová?